[Financiación]

De interés para:

Beneficiarios

Organismos públicos de investigación
Universidades públicas y privadas con capacidad demostrada en I+D+i
Centros tecnológicos
Instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas al SNS
Centros de I+D+i sin ánimo de lucro, entre otros definidos en las bases.
El personal investigador responsable debe haber finalizado una ayuda Ramón y Cajal (2017, 2018 o 2019) y estar en proceso de estabilización en el sistema.

 

Resumen:

Objeto

Financiar proyectos individuales liderados por investigadores/as principales que hayan finalizado recientemente ayudas Ramón y Cajal (convocatorias 2017, 2018 o 2019) y estén en proceso de consolidar una línea propia de investigación científica.
Tipo ayuda

Subvención a fondo perdido
Máximo por proyecto: 200.000 €
Modalidad: costes marginales
Se financia hasta el 100 % de los costes elegibles directos asociados a la ejecución del proyecto
Régimen convocatoria

Concurrencia competitiva, gestionada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI)
Las ayudas no tienen la consideración de ayudas de Estado, siempre que se destinen a actividades no económicas.
Periodos de ejecución

Las actuaciones se realizarán de forma individual por un único beneficiario. La duración de las actuaciones será de 2 años. El plazo de ejecución de las actuaciones se especificará en la resolución de concesión que, en cualquier caso, será posterior al 1 de marzo de 2026.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 24 de junio y finalizará el día 15 de julio de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular española).

 

Enlace:
Información.

OTC: Oficinas de Transferencia de Conocimiento
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Oficina de transferencia de Resultados de investigación de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.