COCO. Dispositivo para la apertura de tapones roscados de botellas, envases y otros semejantes



Tipo de resultado de I+D

Producto

Grado de madurez comercial

Validado en entorno controlado

Grado de protección

Modelo de Utilidad



En la actualidad, existe una gran variedad de productos cuyo sistema de cierre es un tapón roscado que se encuentra precintado como medida a prueba de manipulaciones, y que hace que la primera apertura de éste requiera de un mayor esfuerzo que, algunos casos, es superior a las habilidades físicas de algunas personas usuarias, como es habitual en personas de avanzada edad o con enfermedades reumáticas que afecten la motricidad de las manos.

De acuerdo con los estudios Episer, de la Sociedad Española de Reumatología, una de cada cuatro personas en España sufre de una enfermedad reumática que suele producir dificultades en la movilidad articular, convirtiendo una actividad cotidiana, como es abrir un envase, en un problema.

COCO es un dispositivo que reduce considerablemente la tensión en las articulaciones provocada por el esfuerzo al realizar dicha actividad.

El invento no solo soluciona el problema mecánico, sino que a su vez garantiza un uso intuitivo y cómodo.

El equilibrio intrínseco entre funcionalidad, diseño y coste de producción es lo que aventaja a la invención propuesta frente a los dispositivos similares ya existentes.

Menaje de hogar, utensilios de cocina, hostelería.

Recogiendo los resultados de los estudios Episer anteriormente descritos, podemos extraer que existe un nicho de mercado que demanda productos que tengan en cuenta sus problemáticas.

Otro de los sectores a los que va dirigido este producto es la población de personas de avanzada edad.

Álvaro Manzano Santana.

Empresa que apueste por el producto e invierta en la producción del mismo, así como hacer un plan para introducir el producto en los sectores a los que va dirigido.

OTC: Oficinas de Transferencia de Conocimiento
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Oficina de transferencia de Resultados de investigación de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.