Procedimiento para evaluar la autoría común de un conjunto de firmas manuscritas



Tipo de resultado de I+D

Tecnología

Grado de madurez comercial

Validado en entorno controlado

Grado de protección

Patente



La firma manuscrita es el sistema más utilizado en el mundo como medio de autentificación, teniendo aceptación legal. De ahí, la importancia de la fiabilidad en los métodos y sistemas de verificación automático de la firma.

En la actualidad, existen dos métodos para verificación de firma: El método on-line, cuando el proceso se realiza mientras el usuario está firmando, lo cual permite disponer de datos extras, como la presión, la velocidad, el punto de inicio y fin de los trazos, etc., y el método off-line, en el cual la verificación se realiza posteriormente, es decir, una vez que el usuario ha terminado de firmar, por lo que el proceso de verificación es más complicado.

En ambos casos los sistemas requieren almacenar firmas indubitadas, es decir, firmas que han sido realizadas por el firmante original.

La principal diferencia de la solución que aquí se propone, respecto de otras que ya existen en el mercado, es que nuestro sistema no requiere almacenar firmas indubitadas. En cambio, dado un conjunto de documentos firmados, una vez extraídas las firmas, este sistema es capaz de verificar si las firmas manuscritas pertenecen al mismo autor o no.

Mejora la seguridad en gestión documental sin necesidad de almacenar firmas indubitadas.

Empresas que desarrollan aplicaciones para consultoras en gestión de documentos y forenses en documentoscopia. Algunas empresas del sector que desarrollen sus propios productos también podrían estar interesadas. Ejemplos de empresas que podrían estar interesadas pues desarrollan productos similares son: Signotec, cursorinsight, a2ia, google, Neuroscript, Myscript, itesoft, yooz, normadat, Parascript, abbyy, edatalia.

En tareas masivas de digitalización, en el que se maneja grandes volúmenes de información, donde existe la necesidad de añadir una capa de seguridad en el procedimiento de almacenamiento de documentos mediante verificación de autoría común sin perder el ritmo ni estar afectado por la GRPD (General Data Protection Regulation (EU) 2016/679).

Miguel A. Ferrer Ballester, Moisés Díaz Cabrera

Traducción del software desarrollado por los investigadores a un software de bajo nivel e integración en el servidor u ordenador de la empresa interesada.

OTC: Oficinas de Transferencia de Conocimiento
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Oficina de transferencia de Resultados de investigación de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.